
El miércoles 30 de abril el Colegio Legamar se incorpora a la celebración del Día Internacional para la Concienciación sobre el Ruido como parte de nuestro proyecto “Comunícate sin ruido”
El ruido forma parte de nuestras vidas tanto que, a veces, nos cuesta detectarlo. En muchas ocasiones, sobre todo cuando hay niños y jóvenes, se relaciona el ruido con alegría y espontaneidad.
En nuestro Colegio tenemos mucha alegría, mucha espontaneidad...y mucho ruido.
Y como necesitamos esa alegría y esa espontaneidad pero también necesitamos la atención y la concentración para realizar las tareas a las que nos enfrentamos cada día nos hemos propuesto ser capaces de unir estas necesidades
Así nació nuestro proyecto “Comunícate sin ruido”. Es un proyecto en el que participamos los alumnos, profesores y personal no docente desde las Escuela Infantil hasta Bachillerato.
En la primera fase del proyecto, el Departamento de Ciencias programó con los profesores las unidades didácticas relacionadas con el sonido y cuando se llevaron a cabo con los alumnos, conceptos como sonido, ruido, onda, energía, volumen, tono, contaminación acústica, decibelios, sonoridad, tímpano, audición …empezaron a ser familiares. Hemos sido capaces de “ver” el sonido en las prácticas de laboratorio, hacer sonar copas, hablar a través de una cuerda o hacer saltar al oobleck en una bandeja con frecuencias especiales. También hemos dibujado carteles y escrito eslóganes para hacer campañas publicitarias.
Además, están pasando, de curso en curso, de alumno en alumno, los sonómetros que nos han permitido cuantificar el nivel de ruido que tenemos en las clases, los recreos, el comedor… y hemos aprendido a registrar la sonoridad con la que vivimos diariamente. ¡Nos cuesta mucho mantenernos a 65 dB como dice la OMS!
Paralelamente, el Departamento de Orientación, nos enseñó que la comunicación “sin ruido” debe ser trabajada sistemáticamente desde las sesiones de tutoría ya que hay que aprender a respetar el turno de palabra, a identificar las emociones que se ponen en juego en nuestra relación diaria y a trabajar las habilidades de comunicación entre personas. Si no es así, no hay comunicación y entonces, seguro, aparecerá el ruido.
En la Escuela Infantil los niños han conocido al pirata Terrifón. Este pirata vive en la isla Ruidosa y ha viajado a la isla Silenciosa, donde vive la pirata Belinda, porque está muy preocupado ya que no oye bien y siempre está de mal humor. Todos los alumnos le están ayudando ¡y aprendiendo mucho!
Ahora, estamos acabando de elaborar entre todos el Manual de las Buenas Prácticas para la Comunicación Sin Ruido. Pero ya notamos en el Colegio que se están produciendo cambios. Cuando todos pongamos en marcha las buenas prácticas del manual conseguiremos el objetivo que nos propusimos al empezar el proyecto. Por supuesto, este proyecto tendrá continuidad en los próximos cursos.
¡Sabemos que los cambios cuestan pero también conocemos los resultados de trabajar todos juntos!
Claustro de Profesores del Colegio Legamar